Your trial period has ended!
For full access to functionality, please pay for a premium subscription
HA
Channel age
Created
Language
Spanish
-
ER (week)
-
ERR (week)

Desarrollamos las relaciones internacionales a través de la diplomacia pública rusa 📧hablemosconrusia@yandex.ru 👩🏽‍💻https://www.picreadi.com

Messages Statistics
Reposts and citations
Publication networks
Satellites
Contacts
History
Top categories
Main categories of messages will appear here.
Top mentions
The most frequent mentions of people, organizations and places appear here.
Found 28 results
Repost
51
🚀 El 12 de abril de 1961, a las 09:07, hora de Moscú, la nave espacial Vostok-1 con el cosmonauta Yuri Gagarin a bordo despegó del cosmódromo de Baikonur. Así comenzó el primer vuelo espacial humano, marcando el inicio de la era espacial en la historia de la humanidad.

Al volar al espacio tenía solo 27 años. A sus espaldas tuvo una trayectoria complicada, incluida la niñez que coincidió con la Gran Guerra Patria y la ocupación de la tierra natal por los nazis alemanas, y el camino sinuoso hacia el cielo, del aeroclub de Sarátov al primer grupo de astronautas de la URSS.

En aquella mañana memorable viajaba hacia lo desconocido, donde nunca había estado ningún hombre. Un fotógrafo grabó la cara del cosmonauta antes del despegue: no había ni una sombra del miedo, solo la famosa sonrisa de Gagarin que alternaba solamente con la concentración en cumplir la tarea importante.

🧑‍🚀 Yuri Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó con éxito cerca del pueblo de Smelovka, en la provincia de Sarátov.

Mientras estuvo en órbita, mantuvo contacto por radio con la Tierra, realizó observaciones a través de un ojo de buey, supervisó los sistemas de la nave y llevó a cabo experimentos sencillos.

📰 La noticia del vuelo de Yuri Gagarin se conoció solo 55 minutos después del lanzamiento del cohete Vostok, convirtiéndose en el mensaje más citado del mundo. En muy poco tiempo, el piloto soviético se volvió el hombre más famoso del planeta.

Dos días después, residentes de la capital soviética, con flores y carteles de bienvenida, salieron a las calles para honrar al cosmonauta que había llegado a Moscú. Ya a finales de abril, el primer hombre en el espacio empezó su gira internacional para contar al mundo lo que había vivido.

🌐 Durante dos años después de este acontecimiento histórico, Yuri Gagarin visitó más de 30 países, donde fue homenajeado como un héroe. La gira recibió el nombre informal de la “Misión de la paz”. Cuba, Brasil y México le dieron una acogida muy cálida, cariñosa y memorable durante sus históricas visitas a la región, acompañadas de multitudes que admiraban y saludaban al primer cosmonauta del mundo.

A pesar de su fama, Gagarin siguió siendo sencillo y fiel a sí mismo. Hasta el último día de su vida, continuó dedicándose a lo que amaba: la aviación y la cosmonáutica.
04/12/2025, 21:07
t.me/hablemos_con_rusia/346
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/338
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/341
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/336
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/343
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/342
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/344
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/340
Repost
106
🇷🇺🇵🇦El 27 de marzo del año en curso, en el territorio del nuevo complejo de edificios del Centro Regional de la Universidad de Panamá en San Miguelito (CRUSAM) en construcción, se realizó la ceremonia de develación de la placa “De Stalingrado a la República de Panamá en agradecimiento por la solidaridad con el pueblo soviético en la lucha contra el nazismo” en honor al 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria. La placa se realizó como parte de un proyecto conjunto del Centro de Diplomacia Pública del Universidad Estatal de Volgograd y el Instituto Bering-Bellingshausen para el Estudio de las Américas.

🎉En la ceremonia estuvo presente la dirección de CRUSAM, representada por el director L.Acosta y el presidente del Comité de Amistad y Solidaridad con Rusia M.Delgado, así como el Embajador de Rusia en Panamá Konstantin Gavrilov y el periodista de televisión ruso S.Brilev.

🤝La decisión de instalar la placa, que se convirtió en el primer signo conmemorativo que se coloca en el territorio del nuevo campus universitario, fue tomada por unanimidad por más de 300 profesores y estudiantes de la universidad. La zona adyacente al lugar donde se instalará la placa se llamará Stalingradskaya.
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/345
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/339
Repost
106
04/02/2025, 10:19
t.me/hablemos_con_rusia/337
126
03/26/2025, 08:56
t.me/hablemos_con_rusia/334
126
Migrar no es un delito. Sancionar a un pueblo - sí.

🇻🇪🇻🇪🇻🇪Hoy, las Embajadas de Venezuela en todo el mundo conmemoran el Día Mundial de la Solidaridad con la Revolución Bolivariana y los Migrantes Venezolanos.

Este evento busca brindar apoyo a los venezolanos que han sido víctimas de la agresiva política anti-migratoria de Estados Unidos, la persecución y la detención ilegal en campos de El Salvador.

EE. UU. ha desempolvado una ley olvidada de 1798🤡, la Ley de Enemigos Extranjeros, para aplicarla contra los venezolanos. Así, Trump está cumpliendo sus promesas de campaña.

¡Imagínaos! 238 personas han sido asociadas, sin juicio previo ni evidencia, a la banda Tren de Aragua y enviadas a prisiones (que en realidad son campos de concentración) en El Salvador. Por supuesto, todo financiado por Estados Unidos, para quienes aparentemente es más barato resolver el problema de esta manera.

Familias separadas, familiares quedados sin información sobre sus seres queridos: un abuso político en su forma pura. Sin mencionar que una de las principales causas de la migración venezolana es, precisamente, las décadas de sanciones impuestas por Estados Unidos.

🇻🇪🇷🇺La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Rusia no se ha quedado atrás y ha organizado un evento importante para denunciar esta nueva injusticia.

¡Un agradecimiento enorme al Señor Ministro Consejero de la Embajada de Venezuela en Rusia, Jesús Eduardo Salazar Escobar, por su hospitalidad y por organizar un evento tan significativo!

Los ponentes por parte rusa:

• Olga Popova, Vicepresidenta del Consejo Nacional de Asociaciones Juveniles e Infantiles de Rusia;
• Leonid Savin, Politólogo, Coordinador de la Fundación Fidel Castro;
• Víctor Ternovsky, Corresponsal de Sputnik Mundo.
03/26/2025, 08:56
t.me/hablemos_con_rusia/335
126
03/26/2025, 08:56
t.me/hablemos_con_rusia/333
Repost
70
03/22/2025, 13:01
t.me/hablemos_con_rusia/324
Repost
84
🇷🇺🤝🇻🇪 80 años de relaciones diplomáticas: Historia de amistad y asociación estratégica

El 14 de marzo de 1945, la Unión Soviética y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas, sentando las bases de una cooperación que ha evolucionado hasta convertirse en una asociación estratégica. Hoy, 80 años después, celebramos con orgullo este importante aniversario, haciendo balance de nuestro camino recorrido y reforzando los lazos para el futuro.

📜 Crónica histórica: de los primeros pasos a una alianza fraternal

✅ 1945-1952 – Primeros pasos diplomáticos hacia el acercamiento. A pesar de la distancia geográfica, ambos países encontraron puntos en común en su aspiración por la paz y el desarrollo. Sin embargo, en 1952, en el contexto de la Guerra Fría y cambios de gobierno en Venezuela, las relaciones diplomáticas fueron suspendidas.

✅ 1970 – Restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Esto impulsó la cooperación económica bilateral, el intercambio científico y las iniciativas culturales.

✅ 1991-2000 – Reestructuración de las relaciones bilaterales tras la disolución de la URSS. Durante este periodo, se exploraron nuevos formatos de interacción, teniendo en cuenta las transformaciones en ambos países.

✅ 2001 – actualidad – Era de la asociación estratégica.
Con la llegada a la presidencia de Venezuela de Hugo Chávez y el inicio del diálogo con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, las relaciones entre ambos países alcanzaron un nuevo nivel de confianza, cooperación multifacética y entendimiento político.

💡 Una amistad fortalecida por el tiempo: principales áreas de cooperación

🔹 Interacción política – Rusia y Venezuela abogan por un mundo multipolar, defienden la soberanía, resisten presiones externas y políticas de sanciones. Coordinamos activamente nuestras posturas en la ONU y otras organizaciones internacionales.

🔹 Cooperación económica – Empresas rusas participan en importantes proyectos venezolanos en los sectores de energía y extracción de petróleo, además de fortalecer la colaboración en minería, agricultura y banca.

🔹 Asociación técnico-militar – Rusia y Venezuela han establecido una estrecha cooperación en el ámbito de la defensa. La provisión de equipos y armamento ruso ha contribuido al fortalecimiento de la seguridad nacional de la República Bolivariana.

🔹 Vínculos humanitarios y culturales – En los últimos años, ha crecido el programa de intercambio estudiantil: cada vez más venezolanos estudian en universidades rusas en áreas como ingeniería, medicina y humanidades. En Caracas y otras ciudades se celebran exposiciones, conciertos, proyecciones de cine y otros eventos culturales.

🔹 Proyectos conjuntos en medicina – Rusia ha apoyado a Venezuela en la lucha contra la pandemia con el suministro de la vacuna "Sputnik V" y otros medicamentos, como insulina. Se desarrollan programas de intercambio en farmacéutica y biotecnología.

🔹 Intercambio turístico en crecimiento – Cada año, más turistas rusos eligen los destinos de la Isla de Margarita y otros lugares emblemáticos de Venezuela.

🔹 Cooperación en deporte y programas juveniles – Se fortalecen los lazos en el ámbito deportivo y en iniciativas dirigidas a la juventud.

🌍 Mirando hacia el futuro: perspectivas de cooperación

Hoy, Rusia y Venezuela no son solo socios, sino aliados convencidos en la arena internacional, con la mirada puesta en el futuro. Nuestros países siguen trabajando juntos para ampliar los lazos comerciales y económicos, los programas científicos y educativos, y explorar nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico.

En un mundo en constante cambio, Moscú y Caracas representan un ejemplo de política exterior independiente, basada en el respeto, la igualdad y la justicia.

#RusiaVenezuela80
#RelacionesDiplomaticas
03/14/2025, 19:29
t.me/hablemos_con_rusia/323
147
¡Estimadas compañeras!

🌸El equipo de Diplomacia Creativa, les desea un muy feliz Día Internacional de la Mujer. Sabemos que cada una de ustedes es una mujer increíble, con un potencial infinito.

💫Crean en ustedes mismas, persigan sus sueños y nunca se rindan. ¡Juntas podemos lograr todo lo que nos propongamos!

¡Les enviamos todo nuestro cariño y apoyo!🫶🏾
03/08/2025, 17:22
t.me/hablemos_con_rusia/322
153
¡Querid@s amig@s!

🤩Nos complace presentarles el sexto número de la revista de diplomacia pública Hablemos con Rusia. Esta edición marca un momento para hacer balance del año y analizar los logros de Diplomacia Creativa.

En 2023, lanzamos Hablemos con Rusia, un programa ruso único en el campo de política exterior para jóvenes líderes de América Latina.

💼Este valioso proyecto cuenta con el apoyo tradicional del Departamento de América Latina de la Cancillería de la Federación Rusa, el Consejo de la Federación, así como centros de análisis rusos de primer nivel, como el Consejo Ruso de Asuntos Internacionales y el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia.

👥Hablemos con Rusia ha logrado congregar a más de 250 participantes en sus eventos, construyendo una sólida comunidad de egresados, compuesta por más de 150 expertos en Relaciones Internacionales, analistas, diplomáticos y periodistas.

En este número especial, encontrarán los ensayos de autores de Colombia🇨🇴, Argentina🇦🇷 y Perú🇵🇪, quienes investigan la interacción de sus países con Rusia en diversos ámbitos, desde la economía hasta la construcción de un mundo más equitativo y multipolar.

Hablemos con Rusia es un proyecto importante y querido para nosotros. El proyecto que celebra la amistad, la colaboración y el diálogo intercultural en su más amplio sentido.

🤝Hoy podemos afirmar con orgullo que los egresados de Hablemos con Rusia han demostrado, como nadie, la capacidad de derribar muros y construir puentes.

📎Descargar
03/05/2025, 18:52
t.me/hablemos_con_rusia/321
71
Este 27 de febrero, se celebró una nueva edición del Club de Discusión dedicada al tema: Cómo operan y qué revelan los mecanismos de control de exportaciones en la política estadounidense hacia China: tendencias clave 2023-2024.

👤La ponencia presentó Alexandra A. Breslávtseva, americanista, experta en política exterior del Instituto de Economía y Relaciones Internacionales (IMEMO).

🇺🇸🆚🇨🇳La ponente demostró cómo han evolucionado las medidas de control de exportaciones en el contexto de la contención de China. Reveló qué empresas chinas fueron objeto de restricciones en 2023-2024 y cómo la percepción de la República Popular China como el principal adversario en la política exterior de Estados Unidos se proyecta sobre las relaciones bilaterales.

Al encuentro asistieron egresados del programa Hablemos con Rusia de Venezuela🇻🇪, Argentina🇦🇷, México🇲🇽, Ecuador🇪🇨, Paraguay🇵🇾, Colombia🇨🇴, Perú🇵🇪 y República Dominicana🇩🇴.

Los delegados participaron activamente en la sección de preguntas y respuestas. Junto con la ponente reflexionaron sobre el futuro de la rivalidad entre EE.UU. y China, y sobre la política de Trump hacia América Latina y Rusia.
03/03/2025, 11:44
t.me/hablemos_con_rusia/320
74
¡Queridos amigos!

💃En 2023-2024 tuvimos un año lleno de actividades en el marco de Hablemos con Rusia, nuestro programa de diplomacia pública dirigido a jóvenes internacionalistas de América Latina.

🤩¡Compartimos un video resumen de esta etapa de nuestro trabajo!

Más sobre Hablemos con Rus
ia
02/28/2025, 12:11
t.me/hablemos_con_rusia/318
Repost
90
🌟 El 23 de febrero, Rusia celebra el Día del Defensor de la Patria.

#TalDíaCómoHoy en 1918, en la zona de las aldeas de Veliki Lopátino y Máloya Lopátino cerca de Pskov, soldados del 2º Regimiento del Ejército Rojo lucharon con un destacamento avanzado de tropas alemanas que se dirigían a Petrogrado.

La fiesta fue instituida en la joven República Soviética en 1922 como el Día del Ejército Rojo para homenajear la primera gran victoria de las tropas bolcheviques frente a los alemanes en 1918, lo que fue el verdadero bautismo de fuego para el recién reclutado ejército.

Desde 1946, después de la victoria de la URSS en la Gran Guerra Patria contra la Alemania nazi, el 23 de febrero se celebraba el Día del Ejército y la Armada Soviéticos.

En 1993, Rusia adoptó un decreto sobre el establecimiento de un día significativo de la Federación de Rusia "El Día de los Defensores de la Patria"

Así, por primera vez, se estableció oficialmente una festividad profesional para los militares que tenía importancia pública. El 23 de febrero se convirtió en una fiesta estatal.

En 1995 se promulgó la ley federal sobre los Días de Gloria Militar de Rusia que desempeñaron un papel decisivo en la historia de Rusia, y en los que las tropas rusas se ganaron el honor y el respeto de sus contemporáneos, así como el recuerdo agradecido de las generaciones futuras. En la lista de tales días se añadió y 23 de febrero como el Día del Defensor de la Patria.

🪖🥀 Por ahora en este día los ciudadanos rusos rinden homenaje a los militares, a los veteranos de guerras y a las familias de los que guardan la seguridad, la gloria y el futuro del país. Se celebran tradicionalmente sesiones solemnes y se depositan flores en las tumbas de los soldados caídos.

📹 Sociedad Histórica Militar Rusa
02/24/2025, 05:53
t.me/hablemos_con_rusia/316
Repost
51
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay informa que el 27 de febrero a las 18:30 en el Cine Universitario (Montevideo, Canelones 1280) se celebrará la inauguración del Festival del Cine Ruso (Soviético) 🎞 bajo el lema “Nadie y nada será olvido”, organizado por nuestra Misión Diplomática con motivo del 80 Aniversario de la Victoria en la #GranGuerraPatria con la proyección de la película bélica “El destino de un hombre” (1959, dirigida por Sergei Bondarchuk). Invitamos a todos los interesados. La entrada es libre.

🎥En el marco del Festival que durará una semana también se demostrarán las películas “La balada del soldado” (1959, dirigida por Grigori Chujrái), “Tigre Blanco” (2012, dirigida por Karén Shajnazárov), “La ascensión” (1977, dirigida por Larisa Shepitko), “Cuando pasan las cigüeñas” (1956, dirigida por Mijaíl Kalatózov), “Lucharon por su patria” (1975, dirigida por Sergei Bondarchuk).

🎬La programación se puede ver en https://cineuniversitariodeluruguay.org.uy/
02/23/2025, 15:57
t.me/hablemos_con_rusia/315
151
🤩El 27 de febrero se celebra una nueva edición del Club de Discusión

📌Tema: Cómo operan y qué revelan los mecanismos de control de exportaciones en la política estadounidense hacia China: tendencias clave 2023-2024

👤Ponente: Alejandra A. Breslávtseva, americanista, experta en política exterior del Instituto de Economía y Relaciones Internacionales (IMEMO)

Áreas de investigación: política exterior de EEUU en Afganistán y Asia Central, estrategia estadounidense para resolver conflictos y contrarrestar las amenazas transnacionales

🗓️ Fecha: 27 de febrero, 17:00-18:30 (hora de Moscú)
💻 En línea
👥 Participantes: egresados del programa "Hablemos con Rusia"
🌎 Idioma: español
02/18/2025, 18:45
t.me/hablemos_con_rusia/313
Repost
88
👨‍🎓El 15 de febrero la Embajada de Rusia en Guatemala con el apoyo del Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL) y el Comité Nacional de Guatemala para el Festival Mundial de la Juventud organizó una lección en linea sobre los logros científicos de Rusia.

🗣El ponente - biólogo, médico y profesor Sr. Sergei Podkovalnikov expuso a todos los interesados sobre los científicos rusos, quienes hicieron su gran contribución a las investigaciones en tales ámbitos como física, química, medicina y otros.

¡Sigan nuestras redes para no perder las siguientes lecciones!
02/18/2025, 17:45
t.me/hablemos_con_rusia/312
Repost
88
02/18/2025, 17:45
t.me/hablemos_con_rusia/311
Repost
88
02/18/2025, 17:45
t.me/hablemos_con_rusia/310
152
02/10/2025, 13:12
t.me/hablemos_con_rusia/308
122
01/28/2025, 06:19
t.me/hablemos_con_rusia/307
Search results are limited to 100 messages.
Some features are available to premium users only.
You need to buy subscription to use them.
Filter
Message type
Similar message chronology:
Newest first
Similar messages not found
Messages
Find similar avatars
Channels 0
High
Title
Subscribers
No results match your search criteria