🇨🇳La Franja y la Ruta, 'El cóndor pasa' y 'Lanhuahua': China envía un mensaje musical a Sudamérica
✍️ por
Maria Fe Celi Reyna El 28 de enero, las familias chinas se reunieron para celebrar la llegada del Año Nuevo. Como es tradición se sentaron a ver la Gala del Festival de Primavera. El programa es el más importante de la televisión china y es visto por más de mil millones de personas.
El espectáculo dura más de cuatro horas. Es una seguidilla de presentaciones musicales, danzas y 'sketches' cómicos. Los temas suelen estar relacionados con aspectos culturales y sociales; se busca rescatar valores tradicionales, en especial el valor de la familia y resaltar el desarrollo del país y los cambios, así como eventos importantes del año que termina.
En los últimos años, con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), se incluyen segmentos con elementos de otras culturas, muchas veces resaltando la importancia de la conexión entre pueblos, más que concentrarse en un país específico.
Sin embargo, este año el segmento internacional sí se concentró en uno solo: Perú. La presentación, además, se hizo justo después de la medianoche, cuando la mayoría está frente a la pantalla. El motivo para darle un lugar tan especial a mi país fue el megapuerto de Chancay.
El último noviembre, el presidente Xi Jinping hizo una gira por Sudamérica, después de ocho años, que tuvo dos paradas. La primera fue en Perú, en el marco de la Cumbre de la APEC. La segunda, en Brasil, en el marco de la Cumbre del G20.
La mayoría de los titulares se concentraron en ambos eventos y en las reuniones bilaterales del presidente chino. Salvo en Perú, donde el foco estuvo en la inauguración del puerto, aprovechando la presencia de Xi en el país.
Así, una de las noticias más importantes para la región, fue una de las menos discutidas.
El puerto de Chancay se ubica en Perú, pero es sólo un punto de partida. Es el primer megaproyecto en Sudamérica de la IFR y la primera parada en el lado latinoamericano del corredor marítimo-terrestre entre Asia y Latinoamérica.
❓¿Qué es la IFR?
En septiembre de 2013, en Astana, Kazajistán, Xi Jinping lanzó la Ruta de la Seda, una iniciativa basada en el espíritu de la antigua ruta que conectó el continente asiático y llegó hasta Europa.
La interconexión entre civilizaciones facilitó el comercio e influyó en las culturas que convivieron pacíficamente por siglos. La versión moderna de la Ruta quiere rescatar ese espíritu de conectividad e intercambio. Este, según Xi, debe tener tres pilares:
1️⃣El primero, la infraestructura. Los chinos tienen un dicho: "si quieres ser rico, primero hay que construir el camino". Así fue como ellos iniciaron su proceso de desarrollo. El mayor reto para la IFR era entonces desarrollar infraestructura moderna de comunicación y transporte de personas y de mercancías (autopistas, oleoductos, trenes).
Frente a la falta de presupuesto para la construcción de infraestructura de los países involucrados, se desarrollaron mecanismos de financiamiento que podían ser préstamos por infraestructura, inversiones privadas, financiación parcial, etc.
2️⃣El segundo pilar apunta a mejorar la interconexión monetaria aumentando las transacciones en moneda local.
3️⃣El tercero implica fomentar los intercambios entre personas para el aprendizaje y comprensión mutua.
Al mes siguiente, en Indonesia, el presidente chino lanzó la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI. Esta también tiene una base histórica. Al igual que con la ruta terrestre, también necesitaba el desarrollo de infraestructura moderna en puertos.
Unos años después de su lanzamiento, la Iniciativa cambió de nombre a la Franja y la Ruta. La Franja hace referencia a la conexión terrestre y la Ruta, a la marítima. Hoy, la IFR cuenta con seis corredores terrestres. De estos, el Corredor Económico China-Pakistán es el más importante con una inversión de 62.000 millones de dólares.
🟩🟩🟩🟩 👉
AQUÍ 🟩
Suscríbete a Opiniones, en RT