QUIENES SON LOS VERDADEROS ENEMIGOS DE COLOMBIA
La actual ignorancia intelectual del periodista tradicional colombiano sumado a su falta de empatía social, son los dos más graves peligros que aquejan a nuestra nación.
🇨🇴🖕🇨🇴🖕🇨🇴🖕🇨🇴🖕🇨🇴🖕🇨🇴
(En esta breve columna cuando mencionamos a quienes constituyen al gremio de los periodistas tradicionales, nos referimos tanto a aquellos que hacen parte de los medios de comunicación hegemónicos dentro de la televisión, la radio y la prensa escrita, como a algunos periodistas que "desligados" actualmente de los medios tradicionales, hacen parte de las estructuras hegemónicas 'per se', como es el caso de Daniel Samper, Luis Carlos Vélez, Ana Bejarano, María Andrea Nieto y otros de la misma "estirpe").
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
Ryszard Kapuscinski no sólo es considerado el periodista más importante del siglo XX debido a su trayectoria de cincuenta años, cubriendo los momentos mas dramáticos de la humanidad durante éste periodo, sino porque a su carrera periodística le vínculo tres aspectos que de manera abultadamente estratosférica le falta en su totalidad a los periodistas tradicionales de la prensa, la radio y la televisión colombiana: ética, preparación intelectual y autonomía.
Y es que por lo demostrado por los emisarios de la información tradicional desde que subió Gustavo Petro Urrego a la presidencia de la República, tan sólo podemos establecer que la prensa colombiana está sumergida en la peor crisis de su historia ya que dentro del derrotero de quienes integran el cartel comunicacional de la nación, únicamente podemos identificar a individuos no sólo más brutos que Simón el Bobito, sino con la ética de Pablo Escobar y la autonomía de un esclavo negro del siglo XVIII.
Ryszard Kapuscinski hablaba de los cinco sentidos básicos que todo individuo que se precie de ser periodista debería tener: estar, ver, oír, compartir y pensar.
Con base en éstas características, podemos deducir el calvario en que se ha convertido obtener información objetiva para cualquier colombiano inteligente y no alienado, ya que los "periodistas" de nuestra nación tanto aquellos que están adscritos a los medios tradicionales como los vinculados al "status Quo" a través de sus propias iniciativas comunicacionales, se han dedicado ! de tajo ! a contrariar los principios básicos que argumenta Kapuscinski, ya que ellos INTUYEN en vez de ! ESTAR !... SUPONEN en vez de ! VER !... INVENTAN en vez de ! OIR !... INTRIGAN en vez de ! COMPARTIR !... y TERGIVERSAN en vez de ! PENSAR !
Respecto a Kapuscinski debemos añadir que fue un luchador por el bien común y su necesidad por reivindicar aquellos continentes y países que fueron olvidados por el denominado "primer mundo", le valieron numerosas amenazas contra su vida y ser tratado como un "indeseable" por parte de gobiernos corruptos, políticos asesinos y multinacionales torcidas que supo enfrentar con lucidez y estrategia, a través de sus estruendosas y valerosas columnas de opinión.
¿ Pero porqué periodistas como Julio Sánchez Cristo, Néstor Morales, Salud Hernández, Juan Lozano, Darcy Quinn, Diego Alvira, Vicky Dávila, Juan Roberto Vargas, José Manuel Acevedo, Francisco Santos, etc, nunca pudieron ni medianamente parecerse a Ryszard Kapuscinski, de quien escucharon en sus respectivas facultades de Comunicación Social y Periodismo y en vez de ello dedicaron sus vidas a tergiverzar la realidad y a manipular a la audiencia que los ve, los lee o los escucha ?
Quizás la respuesta nos la de el mismo Ryszard Kapuscinski al decir que:
"Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias".