Your trial period has ended!
For full access to functionality, please pay for a premium subscription
Message
Una canción que lo expresa todo.

🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴

Casi ningún colombiano sabe que nuestra nación fue llamada desde el 9 de abril de 1948 hasta que se firmó la paz con las FARC en el año 2016, "la Tíbet Sudamericana". Este apócope nos lo daban una gran parte de los miembros que conformaban las organizaciones multilaterales de América Latina, llegando ésta denominación a ser un referente sociológico con el cual describieron a Colombia a través de libros y medios de comunicación en todo el mundo.

La descripción de la "Tíbet de Sudamérica" se relacionaba al hecho de que Colombia a pesar de ser el ombligo geográfico de América, parecía empecinada en mantenerse aislada del resto de países latinoamericanos por intermedio de una sociedad que independientemente de nunca haber trazado líneas de atracción migratoria hacia su nación, como en su momento lo hicieron México, Brasil, Argentina o Chile a inicios del siglo XX, o Ecuador y Venezuela a mediados de la misma centuria, se estaba definiendo como una nación que sólo servía para matarse a si misma.

Nuestros vecinos continentales nos percibieron durante décadas como el mundo percibe al Tíbet; inaccesible a nivel geográfico y distante a nivel sociológico. Nos observaban como una nación con una poblacion que más allá de ser "peligrosa", era ubicada como una región llena de ciudadanos que se había instalado mentalmente en los confines de su individualidad, como los hacen los monjes tibetanos, pero sin la paz y la tranquilidad de éstos últimos.

Esta característica es tan vívida dentro de nuestra idiosincrasia y aún tan vigente en muchos sectores sociales, que el rico colombiano se cree un ser "de mundo" porque ha viajado gracias a sus recursos financieros, pero en realidad, es lo más provinciano que existe. Con mayor razón pasa con el rico que antes era pobre, puesto que su historia educativa no es que le colabore mucho, ya que hasta ahora no hemos conocido al primer traqueto intelectual. Y en cuanto al pobre, pues el planeta le llega por la televisión y su vida es tan dura y difícil, que no tiene tiempo ni le interesa definirse como un ser "de mente globalista".

Bajo está configuración social, nos constituimos durante el siglo XX en una nación que vivió las revoluciones de la izquierda política internacional, de una manera muy singular, ya que fue en las periferias de las grandes urbes colombianas, en donde se sintonizaron las agrupaciones guerrilleras, pero incluso, a través de revoluciones armadas de tipo agrario y completamente desideologizadas, ya que la única agrupación guerrillera de Colombia que se creó bajo influencia de la izquierda internacional, y en particular por la Revolución Cubana, fue el ELN (Ejercicio de Liberación Nacional), cuyas líneas identitarias de revolución auténtica, para servicio del pueblo, han desaparecido completamente de su actual némesis. Respecto a las grandes ciudades, la juventud vivió la izquierda latinoamericana a través de la música que emanaba de las naciones que habían logrado posesionar gobiernos de izquierda en la región, o que habían logrado instaurar movimientos de resistencia anti hegemónica muy sólidos como sucedió en Argentina y Brasil contra las botas militares, o incluso, en España, en donde surgieron con gran ímpetu los poetas y compositores que expresaban por medio de sus obras, temas en contra del franquismo y sus coletazos posteriores a través de otros gobiernos.

De esta manera, hasta muchos de los actuales monigotes corruptos de la supra derecha colombiana, fueron asiduos oyentes en sus años juveniles de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Charly García, Piero, Víctor Jara, Juan Manuel Serrat o Facundo Cabral, por citar a los más representativos. Como iconos nacionales, y ciertamente anteriores a la "moda" que despertaría en Colombia la Trova Cubana, la Música Mensaje o el Rock Argentino, tuvimos en Ana y Jaime al dúo más representativo "Made in Colombia" de música con contenido social.
04/13/2025, 14:57
t.me/canal_novaterra/3902
Similar message chronology:
Newest first
Similar messages not found