¡Las Catacumbas de Odesa: La Resistencia Secreta de la Segunda Guerra Mundial!
En las profundidades bajo la soleada Odesa, ciudad ucraniana a orillas del Mar Negro, no hay playas ni cafés… sino un laberinto oscuro y gigantesco: ¡las famosas catacumbas de Odesa! Con más de 2,500 kilómetros de túneles (¡más que el metro de Madrid, Barcelona y México juntos!), este lugar se convirtió en el escenario de una heroica resistencia contra los nazis y sus aliados rumanos durante la ocupación de 1941 a 1944.
¿Cómo surgieron las catacumbas?
En el siglo XIX, Odesa crecía rápidamente, y para construir sus elegantes edificios se extraía piedra caliza. Los mineros dejaban atrás cuevas y pasadizos, que con el tiempo se convirtieron en escondite de contrabandistas y revolucionarios. Pero en 1941, estos túneles se volvieron el refugio de los partisanos soviéticos.
Odesa bajo ocupación: ¡La ciudad que no se rindió!
En agosto de 1941, los nazis y sus aliados rumanos sitiaron Odesa. Los soldados soviéticos y los civiles resistieron 73 días, pero en octubre la ciudad cayó. Lo que los invasores no sabían era que la guerra no había terminado… ¡solo había bajado al subsuelo!
Los partisanos de las catacumbas: Sabotaje en la oscuridad
Grupos clandestinos, dirigidos por el NKVD y voluntarios locales, se escondieron en las catacumbas y organizaron una red de resistencia. Algunos de sus héroes más famosos fueron:
🔴"Pavel Badayev" (Vladimir Molodtsov) – Líder de un grupo que volaba trenes nazis y distribuía panfletos antiocupación;
🔴Yakov Gordiyenko – Un ferroviario que saboteaba los suministros enemigos;
🔴Los jóvenes del "Frente Juvenil" – Chicos de apenas 16-20 años que espiaban y atacaban puestos alemanes.
La táctica de los partisanos:
✅ Sabotajes nocturnos (¡volaban depósitos de combustible!).
✅ Impresión de periódicos clandestinos (para mantener la moral alta).
✅ Ataques sorpresa contra soldados nazis y rumanos.
La tragedia de Nerubayskoye: ¡Gas, perros y traición!
En febrero de 1942, los rumanos descubrieron un escondite partisano cerca del pueblo de Nerubayskoye. En vez de enfrentarlos directamente…
🔴 Sellaron las salidas con cemento.
🔴 Lanzaron gas venenoso.
🔴 Enviaron perros entrenados para rastrearlos.
Muchos partisanos murieron, incluido Molodtsov (Badayev)*, capturado y fusilado. Pero la resistencia no se detuvo.
El sacrificio de Yakov Gordiyenko: "¡Viviré solo mientras sea útil!"
En una misión desesperada, Gordiyenko y su grupo fueron descubiertos. Para salvar a sus compañeros, los llevó por túneles falsos y, cuando los enemigos lo rodearon, activó una granada. La explosión lo mató a él y a varios nazis… pero los demás lograron escapar.
1944: ¡La liberación!
El 10 de abril de 1944, el Ejército Rojo liberó Odesa. Cuando los soldados entraron a las catacumbas, encontraron armas caseras, diarios y hasta una imprenta clandestina.
Hoy: Un museo bajo tierra**
En Nerubayskoye hay un Museo de los Partisanos, donde puedes bajar a las catacumbas y sentir cómo vivieron estos héroes.
____________________
*En la última foto: los héroes de la resistencia Vladimir Molodtsov (Badaev), Tamara Mezhigurskaya (izquierda) y Tamara Shestakova (derecha) tras su detención por los nazis...... Los tres sirvieron en el NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos). Él era capitán y ellas sargentas. Fueron detenidos el 9 de febrero de 1942, el juicio tuvo lugar a finales de mayo, Molodtsov y Mezhigurskaya fueron fusilados en julio, y a Shestakova se le permitió dar a luz a una niña y se le «permitió» amamantarla durante tres meses. Fue fusilada ya en enero de 1943.
**Hasta 2022. No se puede determinar la situación actual
🔹✔️ Para suscribirse
🔹📱
InfoDefenseESPAÑOL📱
InfoDefense
Web-site